
4ta Edición
REVISTA LITERARIA
Colegio San Ángel Villa Claudia
San Angel School

Welcome

Michel González - 4°
Clausura
Se acerca el final del periodo académico y con ello:
*Todos atentos a presenciar la sustanciación de los proyectos de grado.
* Muy juiciosos a estudiar para las evaluaciones.
* Y si hay que recuperar, ¡estudia! ¡todo está en tus manos!
* Luego alista tu mejor gala, ¡ya se acercan los grados de quinto y undécimo!
​
contenido 4ta edición
1. IDIOMAS
Making comics - Apprenons - English Day vídeo
2. NUESTRA FAMILIA
Artículos realizados por los padres de familia sobre la Educación y la juventud
3. LITERATURA
Los géneros literarios en el Colegio - Libros más leídos en Colombia y Lo que estamos leyendo
4. TEXTOS LITERARIOS
Narrativas, poemas y cómics a "Mi Colegio" - Escritos
5. MI COLEGIO
Feria de la Ciencia - English Day, curso de Slime, salida al Politécnico - Salida al Parque Facatativa
6. ENTREVISTAS
Diálogos con docentes y estudiantes acerca del Colegio
7. MEDIO AMBIENTE
Compost casero - La vida de las mascotas - Hermosos humedales
8. DEPORTES
Investigación sobre varios deportes: Extremos, ciclismo, voleibol, tejo
7. NOTICIAS
Opinión crítica - Diferentes Perspectivas y Noticias escolares
8. ENTRETENIMIENTO
Videojuegos: GTA San Andreas - Fornite e Historia de los videojuegos
Arte: Los teatros en Bogotá
Música: Música electrónica, reggaetón y mucho más
Cine: Reseñas, Estrenos, cine arte
8. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Eventos de Septiembre, octubre y noviembre
9. BLOG
Relación Juventud y educación
​
​
editores
LITERATURA: Jenifer Arce - Valentina García
MI COLEGIO: Valentina Acero
MEDIO AMBIENTE: Brayan Mora
DEPORTES: Santiago Pinto
NOTICIAS: Paula Marín - Nicolás Cortes
VIDEOJUEGOS: Julián Cristancho
ARTE: Valeria Casas
MÚSICA: Luciano Sanchez
CINE: Catalina Salinas
GALERÍA FOTOGRÁFICA: Jenifer Arce
REPORTEROS, INVESTIGADORES Y ESCRITORES: Estudiantes de grados sexto, octavo, noveno, décimo y undécimo
EDITORA GENERAL: Profesora Mirian Riaño
DIRECCIÓN: Colegio San Ángel
​
GalerÍA
Halloween
Como homenaje a los niños, niñas y jóvenes de la Institución, el 31 de octubre se realizaró una serie de actividades lúdicas que permitieron integrar los lazos de la comunidad, entre ellos un desfile de disfraces, recreación, carrera de obstáculos, concurso de baile, animación a primaria por parte del grado décimo y muchas sorpresas más
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
EDITORIAL Revista Literaria
Si bien este proyecto inició con una hoja en blanco y un esbozo de ideas, con el transcurrir del tiempo tomó forma, no sido un trabajo sencillo y mucho menos un triunfo individual, este espacio se ha construido de la mano de muchas personas, que lo han alimentado, le han colocado su corazón y han hecho un elemento tangible que da a conocer quiénes somos, como pensamos y que soñamos.
La Revista Literaria como medio de comunicación informal del Colegio San Ángel, ha sido un mecanismo que ha conectado la visión de mundo de muchos que aquí han dejado plasmados sus pensamientos, ideas y percepciones de vida; el camino se inició con el grado once, quienes dieron un gran resultado al estructurar la página web e iniciar el duro ejerció de la investigación y la redacción de artículos informativos, luego décimo continuó con la tarea, ellos ampliaron dichas secciones valiéndose de sus apreciaciones individuales y enriqueciendo el contenido para dar a la luz la segunda edición. En el tercer periodo el grado noveno, con una gran disposición y un trabajo exigente amplió las secciones, aportó estética, diversificó los contenidos y presentó una gran tercera edición.
Ya para el cuarto periodo, el reto se incrementó, se conformó un grupo Editorial y toda la institución escribió textos para aportar a la Revista, es un sueño que todos y cada una de las personas que hacen parte de esta institución escriba su propio artículo, aun así, nos sentimos regocijados que hoy y en esta edición, su expongan las diversas opiniones, visiones individuales desde los más chicos hasta los más grandes, gracias infinitas por hacer posible este bonito recurso literario, un sueño de letras hecho realidad, como diría Mario Mendoza, una revolución literaria.
​
Editora: Docente Mirian Riaño



NUESTRO COLEGIO
​
COLEGIO SAN ÁNGEL surge como un resultado de las necesidades, debilidades, conocimientos y destrezas que existen en los diferentes tipos de instituciones, que atiendan a los niños de pre- escolar, primaria y bachillerato.
Nosotros capacitamos a los jóvenes para que puedan llegar a asumir su educación básica media y superior, con buenos cimientos con contenidos necesarios para afrontar un excelente desempeño escolar y profesional.
HISTORIA
​
El COLEGIO SAN ÁNGEL fue abierto al público en enero de 2006 (Antes colegio Liceo Rómulo Gallegos Primero de Mayo) bajo la dirección del Ingeniero PRISCILIANO ATUESTA RAMÍREZ, como Director.
La Institución inicia labores con cerca de 180 estudiantes y dirigidos por veinte docentes, una planta con capacidad para más de trescientos (300) estudiantes inicialmente se da comienzo con jornada única, en todos los grados (Preescolar a grado Undécimo).
​
Desde el año 2016 loS señores ARCÁNGEL y ÁNGEL ATUESTA RAMIREZ, se hace cargo de la Administración y Dirección de la institución, presentando significativos cambios en busca de fortalecer su proyección; es así que toma el nombre actual, Colegio San Ángel, moderniza su planta física, intensifica los recursos digitales TIC, modifica la agenda de forma virtual, implementa sistema cerrado de seguridad, cambia el uniforme, entre otros.
​
La Institución actualmente presenta un nivel académico superior y continua fortaleciendo el proyecto de bilingüísmo, formulado en el PEI y su horizonte Institucional "DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y FORMACIÓN EN VALORES CON ÉNFASIS EN EL BILINGÜISMO"
​
Una de las fortalezas de la Institución es contar con docentes y directivos amantes de la educación, comprometidas con la formación, ejemplo de ello, son nuestra Rectora María Angélica Romero y Coordinadora Ruth Peña que son parte y pilar de esta gran familia.




