
4ta Edición
REVISTA LITERARIA
Colegio San Ángel Villa Claudia

Entrevistas
Conozca un poco de las personas que conforman esta gran familia.
¡Un equipo con talento humano!
​
Entrevistas
15 de octubre de 2019
En esta edición encontrará opiniones de Administrativos, docentes, y estudiantes acerca de nuestro Colegio, te invitamos a conocernos un poco más.

Entrevista realizada a la Coordinadora Ruth Peña
¿Qué opina usted de los recursos que brinda la institución refiriéndose a elementos institucionales? (televisores, micrófonos, computadores etc.)
La institución a medida que ha ido creciendo en su infraestructura, también ha ido creciendo en la parte de las TIC, teniendo más comodidad con estos elementos electrónicos para que el profesor tenga más agilidad, habilidad y práctica con los estudiantes para hacerle llegar los conocimientos respectivos y el bienestar de los mismos.
¿Qué ventajas encuentra en la institución para facilitar el aprendizaje?
A medida que han pasado los años, hemos cambiado de diferente administración, también hemos desarrollado habilidades e implementado en la parte académica diferentes asignaturas que ayudan a los estudiantes a adquirir conocimiento como por ejemplo la asignatura de plan lector, en primaria se emplea producción de texto para que el niño desarrolla la habilidad de escribir correctamente y mejorar la ortografía.
¿Qué diferencia encuentra entre esta institución y las demás instituciones?
Habitualmente hacemos que el Manual de convivencia se cumpla, tenemos diferentes protocolos para acoger diferentes situaciones académicas y convivenciales, y estamos siempre a la disposición de escuchar a los estudiantes y encontrar la mejor solución tanto académica como convivencial para que el estudiante brillen con luz propia y analice que vivimos en una sociedad que dispara cualquier cantidad de contenidos, pero ellos tienen que aprender a resolver sus situaciones personales, convivenciales y académicas para que el estudiante se vaya fortaleciendo como persona y sea un mejor ciudadano.
¿Qué opina usted del francés como tercer idioma de la institución?
Ya que se maneja tres idiomas inglés, español y el francés
Es una ventaja porque hay estudiantes que han salido a Canadá y allá se habla el idioma, entonces han tenido las herramientas básicas para poder comunicarse con los demás. Son conocimientos que los estudiantes deben saber para poder defenderse en la vida.
Por último ¿Qué le parece los espacios construidos por la institución para el desarrollo de sus clases? (canchas, auditorio, audiovisuales etc.)
Toda la infraestructura que ha hecho la administración ha sido genial, pensando siempre en el bienestar de los estudiantes para que tengan sitios de tiempo libre, para que se aíslen un poco de los aparatos electrónicos y realicen juegos deportivos. El fin de todos estos espacios que ha hecho la institución es para que el estudiante se distancie de los aparatos electrónicos que utilizan todos los días y comparta más mediante la interacción con sus compañeros.
Entrevista realizada por Leidy Pirafan, Daniela García y María Paula Bohórquez

Entrevista a la Profesora Alejandra Liévano
​
1. ¿Por qué decidió ser profesora de francés?
Rta: La principal razón fue mi aprendizaje en el colegio, el cual es normalista (énfasis en pedagogía), donde aprendí las bases teórico – prácticas para ser docente. Sin embargo tuve la experiencia que me creó la duda de estudiar docencia, donde conocí grandes docentes los cuales me motivaron a hacerlo.
2. ¿Cuál cree usted que es el curso que más se le facilita el aprendizaje de esta asignatura?
Rta: Los cursos de primaria, sin lugar a duda, les gusta, le encuentran sentido y ellos mismos posibilitan un ambiente de aprendizaje.
3. ¿Cómo llego a ser profesora de esta institución?
Rta: Tuve que presentar mi hoja de vida o curriculum, pruebas y entrevistas las cuales hacen parte de la construcción de la comunidad y la identidad institucional, llegue a la institución por una recomendación de una conocida.
4. ¿Cree usted que deberían haber más horas de clase a la semana de esta asignatura?
Rta: Creo que sería necesario aumentar la carga académica para poder lograr la efectividad del aprendizaje de conceptos, sin embargo el Colegio hizo un buen ejercicio dando solo una hora a la semana, para encontrar diversos aspectos que facilitan o dificultan el aprendizaje de esta lengua.
5. ¿En el tiempo que lleva trabajando acá que es lo que más le ha gustado?
Rta: En términos generales considero que el ambiente laboral, estudiantes y los compañeros hacen que sea un lugar agradable y a gusto.
Realizada por: María Paula Chambueta y Juan Sebastián Martínez - Grado: 10°