

4ta Edición
REVISTA LITERARIA
Colegio San Ángel Villa Claudia

El Medio Ambiente
y la Sociedad

13 de Marzo del 2019
El Medio Ambiente y la Sociedad
​
Nuestro país goza a nivel mundial de un gran reconocimiento por su rica biodiversidad en cuanto a los ecosistemas, fauna y flora. Motivo de orgullo por ser considerado como mega diverso, dentro de tantos países del mundo, donde alberga aproximadamente el 10% de todas las especies repartidas por todo el planeta.
Los estudiosos del medio ambiente que rodean todas las sociedades humanas y todas las personas que formamos parte de este hermoso planeta, al salir y entrar en contacto con los paisajes, el olor de las plantas, flores y la brisa de los árboles se torna grandiosa y aún más, cuando se puede contemplar el canto de las aves, los sonidos de las cascadas, todo lo que nos puede ofrecer como una noche estrellada en el campo, o caminar por la playa sintiendo la brisa y el sonido del oleaje y su frio intenso que trae la noche, al entrar en contacto con el ambiente, nos sentimos libres, renovados y felices, al poder escapar del bullicioso de la ciudad, la rutina y toda polución que nos daña.
Nos olvidamos por un instante de las preocupaciones y responsabilidades que tenemos y somos tan originales como ella y al salirnos de lo habitual, entramos en un ensueño del cual no quisiéramos despertar y nos llenamos de más curiosidad, por seguir descubriendo lugares que no logramos imaginar que existen, hasta tener la oportunidad de viajar y poderlos descubrir y nos entusiasmamos por planear a donde podremos ir a descubrir más maravillas. Es en ese momento, donde valoramos y hacemos conciencia que la naturaleza es incondicional con nosotros y sin darnos cuenta ella siempre nos proporciona alimento, salud, vitalidad, relajación, refugio entre otras.
​
cuando no se valora todo lo bueno que nos ofrece nuestro medio ambiente y vemos como poco a poco estamos despoblando nuestro hábitat, al reemplazarlo por moles de cemento, el mal uso de nuestros recursos naturales y otras formas de atentar contra nuestro mundo, en unos años más, las consecuencias se verán reflejadas en nuestra salud, en los ecosistemas, falta de oxígeno y calentamiento global, que sufrirán las futuras generaciones y que actualmente la estamos sintiendo y nos vamos llenamos de tristeza al regresar a lugares que antes eran muy hermosos y solo queda en nuestras mentes, el recuerdo de lo que un día fue lindo y ahora no lo es, porque se reemplazó lo natural por lo artificial y todo lo anormal es normal.
​
Definitivamente, nosotros como agradecimiento deberíamos recompensarla al generar espacios de discusión y promulgando una cultura ambiental, comprometiéndonos a ser agentes activos en el compromiso y cuidado de esta. Invitando a las personas desde nuestro ejemplo a no dejar basura en los sitios que habitamos y visitemos. Proponernos de corazón, que cualquier acción positiva que emprendamos como es separar residuos, reducir los consumos de luz, de agua y no malgastar papel entre otros, contribuimos significativamente a evitar que todo siga avanzando a un caos que no tiene fin, porque nuestros recursos agonizan y la contaminación no se hace esperar.
​
Los gobiernos y las sociedades en general, hablan mucho y proponen poco, ven como nos vamos acercando al abismo de nuestra desdicha, sin ponerle control y remedio a esta situación. Colombia hace parte de 18 de los 23 comités miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto política ambiental y todo se queda en la buena voluntad de todos los comités, organizaciones, decretos y desafortunadamente el papel que aguanta todo.
