
4ta Edición
REVISTA LITERARIA
Colegio San Ángel Villa Claudia

LITERATURA
Este espacio tiene el propósito de exponer
las diferentes expresiones realizadas por los miembros de
la comunidad educativa, encontrará: Fragmentos, recomendaciones
literarias e información acerca de las diferentes actividades en torno a nuestra lengua.
Octubre 15 DE 2019
géneros literarios
en EL
Colegio San Ángel
No podemos ver la literatura como un ser corpóreo o una persona, dado que su principal característica es pertenecer a un conjunto de expresiones humanas que solo existen en la memoria colectiva de una población y solo tienen valor dentro de las personas de dicha población, dicho valor puede ser monetario, emocional u histórico, la literatura es una forma en la que el ser humano expresa su propia condición humana, sus sentimientos, su historia, sus pensamientos, además de darle la oportunidad de expresar lo que siente en su imaginación, lo que ve en esta, o por otro lado, le permite mostrar lo que otros ven y lo que otros sienten, esta literatura multifacética se hace evidente cuando vemos los diferentes géneros literarios.


Como primero, tenemos el género narrativo, lo que caracteriza a este género es que nos cuenta una historia, en el ámbito escolar podemos ver distintos usos de los textos narrativos, desde enseñar a hacer una simple descripción a un niño de primero de primaria, hasta crear una compleja opinión del mundo en el que vive a un joven de undécimo, la narración es un vehículo universal para mostrar lo humano: mediante la narración de la historia de un hombre podemos llegar a comprender por qué es como es, mediante una narración podemos entender los sentimientos y pensamientos de las personas, cabe destacar que una de las mayores diferencias entre las narraciones de un niño de grado primero y las narraciones de un estudiante de grado undécimo, es la complejidad léxica que adquieren los textos y los temas que tratan, además, que suelen tener mensaje “oculto” dentro del propio texto, como ejemplo de los textos narrativos que nos rodean, en Plan Lector, Lengua Castellana y producción de texto constante leemos novelas y cuentos, así como la escritura que se ejercita y se perfecciona en cada clase.
El género lírico es donde los sentimientos convergen en forma de versos para decir a los cuatro vientos lo que siente un poeta, una historia fantástica o un acontecimiento histórico. El género lírico, también se explora desde que somos infantes, muchos de los lectores reconocerán los versos de Rafael Pombo como una parte importante de su desarrollo en la primaria, fue muy grato para mi dar fe, de que el género lírico no ha muerto en el colegio, acciones como el concurso de poesía en honor al día de la tierra mantienen este género vivo.
_edited.jpg)

El género dramático me gusta definirlo como una quimera entre el género lírico y la narración, su principal objetivo es mostrar una historia mientras se pueden observar los sentimientos de quien la protagoniza, una pequeña muestra se puede ver en las izadas de bandera, en clases lúdicas y fechas conmemorativas del Colegio, tales como la dramatización del Ermitaño de Ocaña por parte de los estudiantes de primaria, los cuentos de Edgar Allan Poe de grado 10°, la majestuosa representación de Shakespeare escenificada por grado 11º, el grito de la independencia que sorprendió por su montaje y representación histriónica de los estudiantes de grado octavo, entre otras actividades son prueba de como el género dramático vive en las aulas.
El género periodístico es uno de los más nuevos, debido a la fuerte difusión de los medios modernos y la prensa escrita, estos han tomado amplia relevancia, entre ellos encontramos los textos informativos, de opinión y ensayísticos. Todos estos géneros se evidencian en el desarrollo de las clases que vemos a diario, en sociales, ciencias, arte, español, música, incluso en matemáticas, siempre que debemos hablar de una investigación, punto de vista o solo expresar lo aprendido.
El ensayo es simple, busca mostrar un punto de vista, mediante un lenguaje educado, coherente y enriquecido, es un texto relativamente común dentro de la vida estudiantil de todo el mundo, pues la creación de ensayos es uno de los mejores vehículos para llegar a la reflexión y desarrollar el pensamiento crítico.
​
​
Escrito por: Juan David Forero – 11º

