top of page

MI MÚSICA

UN ESPACIO PARA HABLAR, PROPONER Y EXPRESAR NUESTRO CONCEPTO DE  LA MÚSICA A TRAVÉS DE LETRAS, SONIDOS Y COLORES

19/07/2019

 

LO AUTÓCTONO

En este momento del siglo XXI, me atrevo a decir que la música se ha convertido en un benefactor humano y de grandes masas, ya que por éste medio se pueden encontrar, desde poesías muy arraigadas a nuestra cultura, hasta generaciones que han crecido con el nuevo Boom Musical, que aunque de una u otra manera no entendamos su forma de pensar, se convierte en parte de su personalidad y de su actuar. Voy a tratar este tema desde un aspecto más regional, en América Latina podemos distinguir varios géneros autóctonos de esta gran masa continental, aunque hoy en día ya se encuentran en un modelo de expansión generalizada como lo hemos podido evidenciar con el Bolero Ecuatoriano y el Pasillo Colombiano, entre otros géneros de gran popularidad, también como la evolución de distintos géneros como el Vallenato y la música Ranchera Mexicana; del Vallenato nos remontamos a inicios de la década de los 60’s, donde dicha música narraba hechos de cotidianidad en la población como arrear ganado todo un día entre otros factores, pero para entender esto detalladamente, tenemos que remontarnos a finales del siglo XIX donde el Vallenato ,el Joropo y el Pasillo se encontraban unificados en un género global, pero al pasar el tiempo fueron llegando influencias del Norte de Europa y con esa influencia también se implementaron nuevas formas de componer música la mayoría de géneros latinoamericanos fueron tomando un carácter más individualizado, también resaltaremos que estamos hablando solo de finales del siglo XIX, antes del siglo XIX encontrábamos géneros más ancestrales traídos directamente desde África, aunque estos géneros revolucionaron en algún momento el pensamiento de esa época, el ritmo africano de una manera u otra es el ancestro en común de todos los géneros costeros que podemos conocer.

 

La música Latinoamericana es algo que tenemos de heredad y debemos conservarla porque, aunque sus ritmos ya están pasados de “moda” como dicen los jóvenes de hoy en día, estas canciones no dejan de ser un alto contenido poético hecho canción y si lo dejamos en el olvido no sería más que un retroceso humano y cultural.

Por medio de este texto, quiero dejarles una pequeña reflexión y que nos replanteemos cómo estamos pensando, al dejar una cultura tan grande en la pendiente a punto de caer, lo más probable es que desaparezca, si no apoyamos nuestros ritmos y nuestra cultura.

La música es la única que puede traspasar corazones, dejar enseñanzas y fomentar la paz de una forma consiente para que vivamos en un mundo mejor, donde valga más el intelecto que la popularidad.

 

Luciano Sánchez

Grado 9°

Octubre 26 de 2019

En los años 80, los primeros estilos de música electrónica que empezaron a aparecer fueron el Techno junto con el House. El House nace en Chicago, Estados Unidos, orientado al público afroamericano, luego en los años 90 llega a Europa mezclándose con el pop, originando gran popularidad. El house proviene de una mezcla entre el Soul y Funk, con bajos sintetizados potentes, percusiones parecidas a la música disco y con vocales con filtros reverb o delay. El Techno nace en Detroit, Estados Unidos, este género nace basado en el uso experimental de los sintetizadores, con influencia del funk, free jazz. A esto se le añade la temática del corte futurista y de ciencia ficción. Muchas veces se confunde en Techno con el Trance o Dance.

Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, Tech House, Deep House, Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect.

La historia de la música electrónica

LOS ARTISTAS MÁS INFLUYENTES DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

1. DAFT PUNK

El duo formado por Guy-Manuel de homem-christo y Thomas bangalter, son muy popular por sus míticas canciones, los dos siempre han aparecido en público con cascos personalizados y sus espectáculos son un regalo visual. Recibiendo tributos musicales de muchos artistas una y otra vez, siguen siendo los referentes para muchos. ‘Homework’, ‘Discovery’, ‘Human After All’ y ‘Random Access Memories’ seguramente seguirán siendo joyas en el mundo musical y eso no se puede negar. Con muchos premios Grammy en su haber, su trabajo ha inspirado a millones de artistas y audiencias por igual.

2. ARMIN VAN BUUREN

Los premios Grammy ganados y los títulos número 1 en la lista de DJ Mag Top 100 en varias ocasiones, son testimonio de su popularidad. Conocido mejor por su programa, ‘A State Of Trance’, que ha sido la plataforma de ensueño para todos los jóvenes talentos, también ha sido capaz de consolidar su sello ‘Armada’ como uno de los más importantes del género. Además de crear proyectos exitosos como ‘Intense’, ‘Mirage’ o ‘Imagine’, sus actuaciones en vivo son un espectáculo sensorial.

3. TIËSTO

La leyenda holandesa del EDM es considerada una de los más grandes de todos los tiempos, no sólo por nosotros, sino también en las encuestas de la revista Mix y DJ Mag. Además, el apodado «El padrino del EDM», ha inspirado a miles de artistas. Con álbumes como ‘In My Memory’, ‘Just Be’ o ‘Elements of Life’, producidos maravillosamente bien, es uno de los DJ con mayores ingresos y, como todos los hombres sabios, también es un gran filántropo. Habiendo ganado muchos premios, incluido el Grammy, es uno de los artistas que logra mantenerse siempre en el corazón de sus fans.

Investigado por Jaime Cristancho- 7º

Basado en: https://www.guioteca.com/musica-pop/musica-electronica-historia-del-origen-y-desarrollo-de-un-apetecido-estilo/

musica.jpg
Rock and Roll

El Rock es un estilo musical nacido en la década de 1960 como derivación del Rock and Roll y que se caracteriza por el empleo de melodías y ritmos complejos, con una instrumentación bastante fija (básicamente guitarra electrónica, bajo electrónico, teclado y batería).

El movimiento musical que ha marcado gran parte de la música hasta nuestros días aparece a finales de los años 50 en Estados Unidos. Alcanzo su madurez como estilo por derecho propio con la llegada de Elvis Presley, un joven de Memphis que lanzo el rock a nivel mundial y fue conocido como EL REY .

El rock nunca ha sido una corriente homogénea, sino que contaba con diferentes estilos se expresa diversas emociones como la rebeldia, el amor, la tristeza, la soledad.

En la década de 1970 aparece QueenLed Zeppelin, Deep Puple, Black Sabat, Iron Maiden, Motörhead y Judas Priest, por medio de estas el género toma otro camino, con sonidos más fuertes, letras que criticaban al gobierno, ahondaban sobre la soledad y la ira, al mismo tiempo que reflejaban un estilo de vida, donde el alcohol, las drogas y el sexo eran predominantes; en la misma década surgen bandas como  Guns and roses, The Ramones, Sex Pistols,  AC/DC y  U2 entre otras, las cuales interpretan diversos géneros como el rock sinfónico, heavy, punk y rock alternativo. En la siguiente década trae nuevos cambios en la escena musical con el nacimiento del Glam rock, Thrash Metal y el Synth pop, este último género nace de la mezcla de los estilos como la electrónica, la música disco y el pop.  Entre muchas más que sin perder la esencia, han mezclado y expandido el mundo del género, el cual nunca ha dejado de mutar y crecer, abarcando diferentes ideas, temáticas y las problemáticas de cada década.

Junio 04 de 2019

November Rain

Es una de las canciones más famosas de la banda estadounidense de hard rock, Guns N' Roses, compuesta por Axl Rose lanzada el 18 de febrero de 1991 en el Reino Unido.

Lina Casas y Valentina Ardila 10º

Música Fusión

 

La fusión latinoamericana es un género musical o método para crear, desarrollado en los últimos años de la década de los 60 y comienzos de los 70 esta década fue la más visible para la fusión, pero el estilo ha estado también bien representado durante épocas más recientes, se usan instrumentos a priori concebidos para un único estilo, de tempos que cambian de compañeros de baile y viajan hacia lo desconocido.

Por la fusión de elementos folclóricos y de otros estilos musicales como el jazz, el rock o la música docta, en Chile se ha desarrollado principalmente con grupos como Congreso, Inti Illimani, Los Jaivas, La Marraqueta y Entrama, tiene una gran producción instrumental y conceptual, aunque también se ha considerado dentro del estilo de las canciones más simples de raíz folclórica y que está fusionada con otros estilos, es considerado, junto con el Neofolklore y la Nueva canción chilena como uno de los tres estilos nacidos en la segunda mitad del siglo XX que surgió en la música de "raíz folclórica".

La fusión latinoamericana tiene una tendencia multi-estilística que puede tener desde cumbias cromáticas, rumbas, pasando por acid jazz, pop, música atonal, reggae, música instrumental y rock.

Título chico

Es una de las canciones más famosas de Miles Davis lanzado en 1959 en Estados Unidos.

Lina Casas y Valentina Ardila 10º

Abril 19 de 2019

Bogota una ciudad donde se vive la musica

IDARTES tiene  destinado 770 millones para proyectos musicales en Bogotá

Bogotá ha demostrado ser una ciudad donde siempre la música tendrá un espacio, no por nada fue declarada ciudad creativa de la música por la Unesco. Este título lo tienen bien merecido ya que Bogotá se convirtió en la casa de más de 70 festivales musicales que cuenta con una gran diversidad de géneros como hip-hop, jazz, salsa, opera y el rock demostrando la diversidad cultural de la capital.


Por esto Bogotá sigue motivando y contribuyendo al desarrollo de todo aquel que tenga un proyecto musical, ya que el Instituto Distrital de Artes – idartes dijo que este año se tienen destinado más de 770 millones de pesos para proyectos musicales en la ciudad. Este presupuesto está dividido en diferente estímulos o becas.

¿Quiénes pueden acceder a estas becas?

Dentro los diferentes estímulos para procesos formativos se encuentran las residencias en música y la Beca de estudios en la EMMAT (Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología). Para fortalecer procesos de circulación de los proyectos musicales de solistas y agrupaciones, el portafolio cuenta con estímulos como la Beca para solistas y agrupaciones emergentes, la Beca para giras por Bogotá, la Beca para giras nacionales e internacionales.


Además, este año al conmemorar 25 años del festival  Rock al parque, Idartes lanza la Beca de Shows Especiales – Rock al Parque 25 años la cual está dirigida a agrupaciones bogotanas de larga trayectoria. Esta beca quiere resaltar la música y el rock hecho en la capital.

¿En dónde me puedo inscribir para aplicar para una beca?

En la página oficial de idartes-convocatorias, se pueden ver fechas de inscripción y requisitos para aplicar a una de estas becas


http://www.idartes.gov.co

Escrito por Daniel Fonseca 

Grado 11º

 
 

bottom of page