top of page

Deportes

Expande tus horizontes

En este espacio se quiere inspirar a los estudiantes para que enfrenten nuevos desafíos y vivan nuevas experiencias mediante el deporte, el cual no sólo se limita a una actividad física, sino que representa una forma de vida sana, que lleva a ser conscientes de las fortalezas y el respeto que se debe tener  con el cuerpo.

A continuación encontrará información sobre los eventos deportivos que se desarrollan en nuestra Institución, Ademas podrá conocer acerca de la actualidad deportiva del país.

ricardito.png

Octubre 13 de 2019

ASÍ HABLAMOS DE DEPORTES

​

Presentamos investigaciones realizadas por los estudiantes de grado octavo sobre algunos deportes que resultan muy interesantes para la comunidad.

Deportes extremos

Deportes Extremos.jpg

​

Es un término popular que se utiliza para calificar ciertas actividades que tienen un nivel alto de riesgo y comparte desafíos complicados; también son conocidos como deportes de riesgo controlado.

Este deporte se inventó en el siglo XVIII, pues los hombres primitivos realizaban este deporte como una tarea diaria como correr, nadar, escalar. Este deporte se practicaba en los coliseos y anfiteatros romanos, los hombres se median físicamente o enfrentaban a guerreros profesionales para ver quien tenía más potencial, si perdía uno debía enfrentarse a otro luchador dado el caso ya no era humano si no un oso o un gladiador entrenado.

En la Edad Media europea disminuyó el nivel de riesgo, el peligro máximo sigue presente en las peleas o melees de los grandes torneos. Algunas características de deportes extremos son:

  • Considerar su práctica como un riesgo físico

  • No hay reglamentación fija

  • Control de emociones

  • Influencia de modas

  • Las practicas varían el ritmo

  • Sensaciones de riesgo y aventura

  • Normalmente se ejecuta individual

​

Deportistas reconocidos en Colombia en éste deporte

  • Los hermanos Hemsworth (surf)

  • Ana Aponte y Nicolas Rubio (paracaidismo)

  • Guipuzcoana y Jaime Viñals (escalada)

Investigado por: Valeria González y Valeria Rodríguez – 8º

Basado en https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_extremo

CICLISMO

El ciclismo o también conocido como el deporte de las bielas, es un deporte que surge en 1890, este deporte tiene como elemento principal la bicicleta, este deporte olímpico es dirigido por la (UCI) Unión Ciclista Internacional .En el ciclismo podemos ver varias modalidades como por ejemplo:

​

-CICLISMO EN PISTA

-CICLISMO EN CARRETERA

-CICLOCROSS

-CICLISMO EN SALA

-CICLISMO DE MONTAÑA

 

                         CICLISMO EN CARRETERA

Se caracteriza por disputarse sobre asfalto, aunque en determinadas pruebas se circule por caminos no asfaltados. Dentro del ciclismo en carretera existen las siguientes pruebas,  prueba en línea de un día, prueba por etapas se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos, se compone en etapas en línea y contrarreloj. Destacan VUELTA A ESPAÑA, GIRO D ITALIA y la más prestigiosa TOUR DE FRANCIA, el objetivo es terminar todas las etapas en el menor tiempo posible.                

descarga (3).jpg

       CICLISMO DE MONTAÑA

​

El ciclismo de montaña nació en California a finales de los años setenta (70), el ciclomontañismo es considerado un deporte de extremo y de alto riesgo como elemento principal el ciclismo de montaña utiliza las (MTB) Mountain bike o en español Bicicletas de montaña. Este deporte es practicado en zonas rurales y circuitos  naturales, generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos. El primer campeonato o mundial de este deporte fue realizado en 1990 en Durango, Estados Unidos.

 

Investigado por Sebastián Moreno y Kenan Barón – 8º

Basado en https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismo

Abril 25 de 2019

Actualidad selección Colombia femenina

La Selección Colombia femenina apodadas cariñosamente como “las chicas súper poderosas” se preparan de cara a los juegos Panamericanos que se realizarán en la ciudad de Lima, este grupo de jugadoras de la mano del cuerpo técnico encabezado por el Director Técnico Nelson Abadía dan la impresión de que harán grandes cosas y llegarán muy lejos en estos juegos Panamericanos. Esto teniendo en cuenta el resultado de sus últimos partidos amistosos frente al conjunto de Perú, país anfitrión de los juegos Panamericanos, el partido principal realizado en el estadio San Marcos de la ciudad de Lima nos dejó un marcador de 4 - 0 a favor del elenco “cafetero”; con goles de Mayra Ramírez, Yisela Cuesta, Aranza Vega (en propia puerta) y Manuela González.

​

El partido tuvo un dominio indiscutible por parte de la selección tricolor, y nos deja un balance positivo, teniendo en cuenta que la capitana Natalia Gaitán fue expulsada a los 15 minutos iniciales, y aun así Colombia siguió con la idea dada por el profesor Nelson Abadía y logró la victoria, Colombia gano los dos encuentros amistosos frente a Perú, y ahora se enfoca en lo que será los juegos Panamericanos.

​

Las “super poderosas” en los juegos Panamericanos se encuentran en el grupo A, por lo cual se enfrentarán a las selecciones de México, Jamaica y Paraguay, dicha competición iniciará a finales de julio, quienes pasen a la siguiente ronda se enfrentarán a los ganadores del grupo B compuesto por Argentina, Panamá, Costa Rica y Perú.

​

Se espera que la selección Colombia haga un buen papel para así demostrar el talento colombiano y dar una justificación al porque se debe apoyar el fútbol colombiano femenino, al cual parece haber sido olvidado por todos, ya que la inversión por parte del Gobierno colombiano no ha sido la esperada por parte de quienes incentivan el fútbol femenino, y la liga nos ha dado muchas complicaciones por parte la División Mayor de fútbol profesional colombiano (Dimayor).

​

Por:

Leandro Corona 

Abril 25 de 2019

Inauguración de los juegos
​

EL día 21 de marzo del año 2019 en la institución educativa San Ángel, se realizó la inauguración de los juegos deportivos, en un día donde todo salió bien y afortunadamente el clima favoreció, teniendo en cuenta los pronósticos que se tenían, los cuales indicaban que lo más probable era que lloviera, pero al final no hubo precipitaciones y se pudo pasar un momento agradable. Fue un día de muchas actividades lúdicas las cuales alegraron a estudiantes, docentes, directivas y demás integrantes de la institución, siendo una gran integración entre todos los cursos, las principales actividades fueron:

 

La marcha por los alrededores del barrio Villa Claudia

​

En la marcha todos los estudiantes participaron y cada curso representó un país de los que disputarán la copa América   Brasil 2019, se mostró a cada una de las culturas representadas con la mejor cara y el mayor respeto posible. La marcha se realizó alrededor del parque con todos los estudiantes y fue el abre-bocas perfecto para la ceremonia realizada posteriormente.

 

 Presentaciones temáticas

​

A través del canto y la danza se evidenció por parte de los estudiantes y maestros la mejor manera de manifestar algo de cultura y folclore, estas exposiciones impactaron, impresionaron y gustaron a todos los espectadores presentes, cada quien tuvo su presentación favorita pero ninguna tenía nada que envidiar de la otra. Las presentaciones vistas justificaron  la cantidad de tiempo que los estudiantes ensayaron, mostrando la disciplina y el esfuerzo dando un resultado exitoso.

​

 Los partidos de fútbol Intercursos

​

la principal novedad fue el partido de fútbol femenino entre las profesoras y las estudiantes de bachillerato, el cual fue un encuentro amistoso que demostró lo importante que es divertirse mas allá del resultado final, sin importar quien gane o pierda, siendo una muestra de la equidad femenina en el colegio. Luego se realizaron los partidos Intercursos programados a través de un "torneo relámpago" donde los estudiantes de bachillerato mostraron sus capacidades futbolísticas y con esto finalizó la jornada deportiva y cultural.

​

por:

Geraldinne Guerrero

Miguel Fernandez

Leandro Corona

Abril 25 de 2019

Carlos Queiroz el técnico de la gente

Carlos Queiroz director técnico de la selección Colombia de mayores reafirmo al estadio Metropolitano Roberto Meléndez y la ciudad de Barranquilla como sede de la selección Colombia para la eliminatoria al mundial de Qatar 2022, una noticia positiva para los barranquilleros quienes hacen de la ciudad un fortín en los enfrentamientos de la selección Colombia ante los rivales de la Conmebol (Confederación sudamericana de fútbol) y nos demuestran el porque merecen ser la casa de la selección. Además de esto, Queiroz no pierde de vista la los equipos colombianos y esta atento al fútbol profesional nacional, pues estuvo presente los partidos de copa libertadores de Junior de Barranquilla ante San Lorenzo de Argentina en la ciudad de la puerta de oro y de Deportes Tolima ante Boca Juniors de Argentina en Ibagué, ciudad musical de América, lo que nos dice que el técnico portugués esta comprometido con la institución pues su asistencia es muy importante en estos partidos de alto nivel.

​

El profe Queiroz es un técnico que gusta a los aficionados de la tricolor, no solo por su larga y su  exitosa hoja de vida sino por el cariño y aprecio hacia la gente, y su compromiso con la selección, es un técnico que trabaja  con responsabilidad, en los partidos amistosos jugados recientemente ante Japón y Corea  se vio que el profe Queiroz es una persona que busca otras maneras de ver el fútbol,  piensa en gran variedad de opciones y sabe que los partidos amistosos son para probar cosas nuevas y crear nuevas estrategias.

​

La Copa América será el primer reto que tendrá el técnico portugués, en la cual la expectativa de los colombianos es alta, si bien la competición es de alto nivel y en el grupo  B Colombia enfrentara a Argentina, Qatar Y Paraguay rivales de alto nivel, la nómina actual del combinado cafetero está compuesta de nombres referentes como : James Rodríguez, David Ospina, Falcao García, Luis Muriel, Duván Zapata y Wilmar Barrios, estas serán las  principales herramientas del técnico Queiroz para lograr pasar a la siguiente fase del torneo Sudamericano y lograr un gran actuación en dicho certamen. Los colombianos tienen la confianza en el y esperan con ansias la Copa América 2019 que se jugara en Brasil.

​

​

por: 

Geraldinne Guerrero

Miguel Fernandez

Leandro Corona

bottom of page