top of page

NUESTRA FAMILIA 

SAN ANGELISTA

Este espacio busca que la Comunidad Educativa comparta sus apreciaciones acerca del Colegio, el barrio, la educación; el fin es enriquecer este ejercicio literario y comunicativo por medio de sus múltiples perspectiva, con artículos de opinión, siempre válidos en el proceso formativo de nuestros estudiantes.

depositphotos_71284585-stock-illustratio
Hortensia
73148418_1747531575380962_79758213560611
72764563_1735151413285645_16381626276265

14/10/2019

LOS JOVENOES HOY

Para poder entender a los jóvenes de hoy debemos tener en cuenta que la sociedad en la que están creciendo es totalmente diferente a la que muchos de nosotros fuimos criados.

 

Esa sociedad en la que el padre o jefe de familia era quien proveía todo lo necesario para que en su hogar nunca faltara nada de tipo material o económico y con la posibilidad de brindar todo tipo de comodidades a su familia y una madre que estaba de tiempo completo dedicada a su hogar velando siempre por el bienestar de su familia y siendo el soporte emocional de la misma.

 

Los tiempos han cambiado y hoy día las familias no son lo mismo. En muchos casos ambos padres deben trabajar. Padres o madres que sacan a flote sus hijos sin tener una pareja que les apoye en la labores caseras y que deben cumplir ambas labores son algunos ejemplos de lo que hoy sucede. Producto de este tipo de escenarios, es que hoy nuestros hijos permanecen gran parte de su tiempo solo sin poder compartir sus vivencias diarias así como sus expectativas de lo que desean hacer en un futuro.

 

Vemos niños y jóvenes consumidos y dependientes de la tecnología: la televisión, sus celulares y computadores con un internet que no mide a que público va dirigida la información que allí se encuentra, es lo que más los absorbe y en casos más extremos consumidos en la droga o el alcohol. Muchas veces no sabemos quiénes son las personas con las que comparten a diario y menos sabemos cuáles son las cosas que les gustan y los motivan.

 

Es cierto que cada día las exigencias sociales y económicas nos van absorbiendo, pero como padres debemos tomar conciencia que nuestros hijos nos necesitan y que es nuestro deber estar ahí para ellos en todo momento. Queremos que nuestros hijos sean personas buenas, honestas y forman parte de una sociedad diferente o mejores a como éramos a su edad y para lograrlo debemos acercarnos y conocernos mutuamente, retomando los aspectos de unión que hemos dejado de lado. Es un invitación para recordar de dónde venimos, conocernos con nuestros hijos, tener tiempo para compartir y entender que ser familia y compartir con nuestros hijos nos va a dar más satisfacciones que el reconocimiento social que muchos esperan.

 

Delia Patricia Torres Silva - Grado 11°

bottom of page